Todo Buceo

Máscara de buceo

Ver bien es uno de los mayores placeres que se pueden experimentar bajo el agua. El ojo humano no está adaptado a la visión subacuática, por lo que se debe usar una máscara.

Lo más importante es la estanqueidad, es decir que se ajuste bien en la cara. Debe adaptarse perfectamente a la forma de la cara, siendo cómoda. La máscara reduce el campo de visión, sobre todo por los lados. Para conseguir una visión mayor, el cristal se tiene que encontrar lo más cerca posible de los ojos, sin tocar la nariz.

La máscara debe de estar adaptada a la actividad. El volumen interno de la máscara puede ser de tres tipos: grande, mediano o pequeño (para snorkel y apnea).

En algunos modelos se pueden colocar lentes graduadas. Si se usan lentillas, las gafas normales las protegen del agua, a menos que se pierdan pro accidente.

Tipos de gafas

  • Clásico: es algo anticuado aunque muy usado por los fotógrafos ya que proporciona una imagen clara. Tiene un gran campo de visión, pero es complicado de limpiar debido al gran volumen de aire.
  • Visión prolongada: permiten abarcar un gran campo de visión, sobre todo hacia abajo, mediante unas lentes inferiores.
  • Acabado mate: tienen el borde de silicona negra para evitar los reflejos en la superficie interior del cristal.
  • Visión lateral: Algunas gafas llevan cristales pequeños en los laterales para obtener una mayor visión periférica. Se debe comprobar que no distorsionen la perspectiva.
  • De rostro entero: son usadas en buceo profesional o en aguas frías o contaminadas. A veces llevan unidades de comunicación para que los buceadores estén conectados.
  • Con pantalla informática: la información básica de la inmersión se envía por radiofrecuencia de la botella alas gafas, apareciendo en una pantalla LCD.

Materiales

Las máscaras antiguas se fabricaban en caucho. Actualmente en silicona y el PVC, ya que no producen alergias, y son más flexibles y estables químicamente. Para el cristal se usa vidrio irrompible.

La inserción de colores es corriente para aumentar el atractivo de la máscara.

Deben tener doble faldilla y doble tira de sujeción. Algunas, para aumentar el confort se ponen tiras de neopreno acolchado.

Colocación

Antes de mojarla, cubrir el cristal con alguna sustancia que evite su empañamiento, como líquido especiales, saliva, tabaco, patata… Una vez aplicado, mojar y aclarar la máscara.

Para colocarse la máscara. Izar la tira por encima, y pegarse la máscara a la cara con una mano. Con la otra, bajara la tira, hasta que quede alrededor de la nuca, con las tiras rectas.

Para evitar filtraciones se debe asegurar que no hay ningún pelo entre la goma y la cara, o que la máscara no se apoye sobre la capucha.

Consejo

  • Para comprobar que la máscara es la adecuada, colocársela en la cara sin las tiras de sujeción e inspirar por la nariz. Si el contorno de la máscara se adhiere a la cara y no se cae, la máscara es la adecuada. Si se cae probar otra.
  • Debido a la diferencia de temperatura entre el agua y el aire que contiene la máscara se forma vaho. Para evitarlo, antes de mojar la máscara, echar un producto antivaho, saliva tabaco, patata... y aclarar la máscara con agua.
  • Comprobar que no haya trozos de pelo, o de la capucha entre la máscara y la cara.
  • Después de la inmersión, se debe lavar la máscara con un poco de agua dulce, dejándola secar y guardarla.
  • Para limpiar el cristal de la máscara no usar productos con alcohol, sino lavavajillas o dentífrico.