Su nombre es sinónimo de viajes aventura, teniendo muchas regiones poco exploradas, y abriendose puntos de buceo nuevos que atren a submarnistas de todo el mundo.
El sur de África es conocido por poseer los animales más grandes, como el gran tiburón blanco del El Cabo, y arrecifes inexplorados.
En las aguas de Natal se puede bucear con tiburones, y en Aliwal Shoal, realizar submarinismo en medio de una de las migraciones marinas más impresionantes que conocen: la de las sardinas. Grandes bancos de estos ejemplares recorren más de 1600 kilómetros cada año, seguidos de delfines, tiburones, focas y alcatraces.
Al noroeste de la costa norteafricana, se encuntran las playas salvajes de Mozambique, con impresionates arrefcifes. Mar adentro las islas de Seychelles, Comores y Mauricio ofrecen un buceo de gran calidad, donde observar la variada vida submarina que habita en ellas.
En el mar Rojo es conocido por tener las aguas más saladas del mundo y una gran visibilidad. Ofrece un buceo en arrecifes impresionantes, como en Dahab, donde se encuentra el Blue Hole, en el interior de uno de ellos.
En The Brothers, dos grandes rocas que se encuentran en medio del mar Rojo, en su costa norte, se puede realizar submarinismo en espectaculares jardines de coral, y visitar los pecios del Aida y el Numidia.
También se encuentra el que pueda ser el pecio más famoso del mundo, el Thistlegorm, perfecto para practicar el buceo en pecios ya que se encuentra entre los 15-30 metros de profundidad.
A pesar de la fama que tiene el mar Rojo, posee regiones poco exploradas, y se siguen abriendo nuevos puntos de buceo.